Acorde a datos de Mercado Pago, fintech líder en Latinoamérica, en el último mes se presentó un crecimiento significativo en los pagadores activos en la región, pues se registraron más de 9 millones usuarios, lo cual representó un incremento del 130% con relación al mismo período en 2019. Además de esto, se evidenció un ascenso del 140% en las descargas de la aplicación, sumando más de tres millones y medio, lo cual demuestra el interés de los latinoamericanos por el uso de estas herramientas.
Para evidenciar la proporción real que tiene este fenómeno, solo en el tercer trimestre de este año, se procesaron más de 400 millones de transacciones y un volumen de pago mayor a los USD $11 billones en la región.
En el caso de Colombia, la tendencia es muy similar. El consumidor se ha volcado a adoptar las herramientas digitales para adquirir artículos y pagarlos a través de esta tecnología. Siete de cada diez colombianos manifestaron que continuarán usando los pagos electrónicos incluso después de la pandemia y el Código QR es una de las alternativas favoritas.
La clave de esto ha estado en que cada vez más usuarios descubren en los pagos digitales una opción fácil, segura, cómoda y ágil para realizar sus transacciones. Los Códigos QR cumplen con esto, pues el proceso es muy sencillo: solo basta con estar registrado en una plataforma y tener asociada una tarjeta débito o crédito para llevar a cabo el pago. Posteriormente, se debe verificar que este instrumento de pago cuente con el cupo disponible o vigencia para realizar la compra y, finalmente, el dispositivo debe estar en óptimas condiciones para así lograr escanear el Código QR que aparece en la página principal de la plataforma o en la barra de pago del establecimiento donde se va a realizar la compra.
Con este método, el usuario optimiza tiempos pues se agiliza el proceso y se ahorran minutos en filas. Así mismo, al usar su dispositivo móvil puede ir llevando el control de sus finanzas pues tiene la posibilidad de ir consultando sus saldos y así tener trazabilidad inmediata de los gastos.
Paralelamente a esto, desde los grandes comercios hasta los pequeños emprendimientos incorporaron esta tecnología en sus procesos recientemente. Solo en septiembre, se sumaron 400 comercios al listado de aliados que utilizan los Códigos QR en Mercado Pago, mientras que en octubre ya se reporta una cifra similar, posicionándose así como una estrategia vital que ha sido utilizada para mitigar en alguna medida el impacto de la pandemia sobre las ventas. Igualmente, se proyecta que ese fenómeno continúe en la era post Covid-19.
Fuente
revistaempresarial.com